En este post te explicamos en qué consiste la tasa de incidencia y cómo calcular la tasa de incidencia. Además, podrás ver un ejercicio resuelto en el que se calcula la tasa de incidencia.
Índice
¿Qué es la tasa de incidencia?
La tasa de incidencia es un indicador que mide la cantidad de casos de una enfermedad durante un periodo respecto a la población expuesta a dicha enfermedad.
Por lo tanto, la tasa de incidencia es el cociente entre el número de personas que han contraído la enfermedad y el número de personas de la población en riesgo.
La tasa de incidencia sirve para analizar la evolución de una enfermedad. Cuanto más grande sea la tasa de incidencia de una enfermedad, significa que más se ha extendido y que más está afectando a la población.
Fórmula de la tasa de incidencia
La tasa de incidencia es igual al número de personas que contraen la enfermedad durante un periodo determinado dividido por el número de personas que componen la población en riesgo multiplicado por una constante de ajuste (generalmente 100 o 1000).
De modo que la fórmula de la tasa de incidencia es la siguiente:
La constante de ajuste K se usa para expresar los valores de las tasas de incidencia cada 100, 1000, 10000… personas, ya que normalmente son valores muy pequeños.
Ejemplo del cálculo de la tasa de incidencia
- En una ciudad se han registrado 35 casos nuevos de una enfermedad concreta durante un mes. Si la población en riesgo era de 12000 personas, calcula la tasa de incidencia por cada mil personas.
Para calcular la tasa de incidencia tenemos que usar la fórmula que hemos visto más arriba:
Así pues, sustituimos los datos en la fórmula y hacemos el cálculo de la tasa de incidencia:
De modo que la tasa de incidencia de la enfermedad es de 2,92 casos por cada 1000 personas.