Población de estudio

En este post se explica qué es una población de estudio en estadística. Así pues, encontrarás ejemplos de poblaciones de estudio y en qué se diferencia una población de estudio de una muestra estadística.

¿Qué es la población de estudio?

En estadística, la población de estudio es un conjunto de elementos que tienen en común ciertas características y se quieren investigar. Es decir, una población de estudio es un grupo de personas, animales u objetos sobre los cuales se quiere hacer un estudio estadístico.

De modo que todos los elementos que forman una población de estudio comparten algunas características, lo que permite definirlos como grupo de estudio. De hecho, normalmente son las características que tienen en común lo que se pretende analizar.

La población de estudio también se puede llamar población estadística o población objetivo.

Ten en cuenta que la población de estudio no tiene por qué ser un conjunto de personas, sino que puede ser un grupo de productos defectuosos que se quieren examinar o, asimismo, un grupo de animales que se pretenden investigar. Es decir, la población de estudio consiste en un conjunto de elementos similares.

En definitiva, se debe diferenciar el concepto de una población normal del concepto estadístico de población de estudio, ya que una población de estudio es un conjunto de elementos con algunas características comunes sobre los cuales se realiza una investigación estadística.

Ejemplo de población de estudio

Ahora que ya sabemos la definición de población de estudio, en este apartado te mostramos varios ejemplos de poblaciones de estudio para entender mejor su significado.

Un ejemplo básico, cuando se hace un estudio estadístico sobre las notas obtenidas por los alumnos de una clase durante un año, los alumnos de esa clase son la población de estudio.

Otro ejemplo, si se quiere hacer un análisis estadístico de la calidad de las piezas producidas en una fábrica durante un periodo de tiempo, todas las piezas que produzca esa fábrica durante ese periodo son la población de estudio, pues son los elementos que se investigan.

Los habitantes de un territorio también son una población de estudio cuando se hacen estadísticas sobre dicho territorio. Por ejemplo, cuando se calcula la esperanza de vida de un país, los habitantes de ese país representan la población de estudio del estudio estadístico.

Tipos de población de estudio

En estadística, algunos investigadores clasifican la población de estudio en dos tipos diferentes según los siguientes criterios:

  • Población diana: es la población a la cual queremos generalizar los resultados del estudio estadístico.
  • Población accesible: es un subconjunto de la población diana definida geográficamente, temporalmente o por otros criterios.

Por ejemplo, si queremos hacer un estudio de una enfermedad en un país determinado, la población diana sería la población total de ese país, es decir, todos los ciudadanos que residen en él.

Sin embargo, debido a limitaciones logísticas y económicas, normalmente no se pueden estudiar a todos los ciudadanos de ese país, por lo que podemos centrarnos en ciudades específicas o en ciertos grupos de personas que puedan ser más accesibles, como los que asisten a ciertos hospitales o centros de salud. Así pues, la población accesible sería el subconjunto de la población diana que está disponible para llevar a cabo el estudio.

Población de estudio y muestra estadística

En este apartado veremos cuál es la diferencia entre población de estudio y muestra estadística, ya que son dos conceptos clave en estadística.

En estadística, el concepto de población de estudio se refiere a todos los elementos sobre los cuales se lleva a cabo una investigación, mientras que la muestra es solo una parte representativa de esos elementos. En concreto, la muestra son aquellos elementos de la población sobre los cuales se toman datos y, por tanto, son los elementos que realmente se estudian.

Por lo tanto, el tamaño de la muestra siempre es menor o igual que el tamaño de la población de estudio.

poblacion y muestra

En general, para realizar un estudio estadístico sobre la población de estudio, no se recopilan datos de cada elemento. En su lugar, se selecciona una muestra representativa, se realiza el estudio en esa muestra y luego se extrapolan las conclusiones al conjunto completo de la población.

Por ejemplo, cuando se desea realizar un estudio de mercado sobre un producto, no se encuesta a todas las personas interesadas, sino que se toma una muestra representativa y, a partir de las conclusiones extraídas, se extrapolan los resultados al mercado en general.

Población de estudio y muestreo

En estadística, el proceso de selección de una muestra de la población de estudio se conoce como muestreo. Así pues, el muestreo estadístico es un método para elegir un grupo de individuos que participarán en un estudio estadístico.

El muestreo es muy importante en cualquier investigación estadística, ya que la muestra seleccionada debe ser fiel a la población de estudio y reflejar adecuadamente sus características. Si el análisis estadístico se basa en una muestra con características diferentes a las de la población de estudio, las conclusiones del estudio serán incorrectas.

Un ejemplo claro se da en los sondeos electorales. Para obtener resultados precisos, es vital tener cuidado en la selección de las personas entrevistadas. Si solo se preguntara a individuos con opiniones similares, los resultados del sondeo no reflejarían la realidad de las elecciones de toda la población. Por lo tanto, es fundamental utilizar el método de muestreo adecuado para lograr una muestra representativa de toda la población de estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio