En este artículo se explica qué son los estudios transversales y cuáles sos sus características. También encontrarás cuáles son los diferentes tipos de estudios transversales, ejemplos de estudios transversales y cuáles son las ventajas y las desventajas de un estudio transversal.
Índice
¿Qué es un estudio transversal?
Un estudio transversal es un tipo de investigación en el que se estudian los datos recopilados un único periodo de tiempo. Es decir, los estudios transversales analizan las características que tiene una muestra en un momento temporal determinado.
El estudio transversal también se conoce como estudio de prevalencia o estudio vertical.
Los estudios transversales son útiles para analizar situaciones que, a priori, no dependen del tiempo. Por ejemplo, se puede hacer un estudio transversal para investigar la relación entre el estado de salud actual de una muestra de personas y el número de veces a la semana que practica deporte cada individuo.
Características de un estudio transversal
Las características de un estudio transversal son:
- Un estudio transversal es rápido de hacer, lleva poco tiempo completar un estudio transversal.
- Los estudios transversales son económicos.
- Los estudios transversales se suelen realizar mediante una encuesta, una entrevista o un cuestionario.
- Un estudio transversal permite examinar diferentes variables en un mismo momento.
- Permite comparar muestras de diferentes periodos de tiempo.
Ejemplos de estudios transversales
Para acabar de entender su significado, vamos a ver varios ejemplos de estudios transversales:
- Estudio transversal sobre la prevalencia de trastornos de ansiedad en adultos jóvenes.
- Estudio transversal sobre el rendimiento académico de estudiantes en un instituto en un año académico específico.
- Estudio transversal sobre la distribución de ingresos en una región específica en un momento dado.
- Estudio transversal sobre la adopción de tecnologías específicas, como el uso de teléfonos inteligentes o redes sociales, en diferentes grupos demográficos.
- Estudio transversal sobre la calidad del aire en una ciudad en un día específico.
Tipos de estudios transversales
Hay dos tipos de estudios transversales:
- Estudio transversal descriptivo: se analiza la frecuencia y la distribución de un tema de estudio en una muestra. Por ejemplo, un estudio sobre la proporción de personas con anorexia en un instituto.
- Estudio transversal analítico: se investiga la relación entre dos parámetros. Por ejemplo, un estudio sobre la relación entre la contaminación en un conjunto de países y la riqueza de cada país.
Ventajas y desventajas de un estudio transversal
Ventajas de un estudio transversal:
- Permite investigar el efecto de varias variables en un solo estudio.
- Útil para proporcionar estimaciones de proporciones de prevalencia.
- En comparación con otros tipos de estudios, el estudio transversal es rápido de ejecutar.
- Además, los estudios transversales suelen ser económicos, ya que no es necesario hacer un seguimiento de los participantes.
- Pueden servir como paso inicial para un estudio de cohorte.
Desventajas de un estudio transversal:
- No se puede utilizar un estudio transversal para una investigación basada en una línea temporal.
- No permite determinar si la exposición precede a la enfermedad. Es decir, un estudio transversal es útil para saber si dos variables están relacionadas, pero es difícil saber cuál es la causa y cuál es la consecuencia.
- Al analizar la muestra es un solo instante de tiempo, un estudio transversal es muy vulnerable a los errores de medición.
- En el caso de estudiar enfermedades, la muestra puede estar sesgada ya que los fallecidos no entran en el estudio.
Estudio transversal y estudio longitudinal
Para terminar, veremos cuál es la diferencia entre un estudio transversal y un estudio longitudinal, ya que son dos tipos de estudios opuestos.
Un estudio longitudinal es un tipo de estudio que analiza una misma muestra de manera repetida durante un periodo de tiempo largo.
Por lo tanto, la principal diferencia entre un estudio transversal y un estudio longitudinal es el número de veces que se estudia la muestra. En un estudio transversal se analiza la muestra en un instante de tiempo concreto, en cambio, en un estudio longitudinal se analiza la evolución de una muestra en diferentes instantes de tiempo.