Errores sistemáticos

En este post te explicamos qué es un error sistemático. Así pues, encontrarás el significado de error sistemático, varios ejemplos de errores sistemáticos y cuáles sos los diferentes tipos de errores sistemáticos.

¿Qué son los errores sistemáticos?

En estadística, los errores sistemáticos son aquellos que afectan de igual modo a todas las mediciones realizadas. Por lo tanto, los errores sistemáticos afectan de manera sistemática a las mediciones.

Por ejemplo, si al medir una longitud siempre se obtiene un valor considerablemente mayor que el valor real, se está produciendo un error sistemático.

Las causas de los errores sistemáticos pueden ser muchas, como por ejemplo un defecto del instrumento de medición, un error en la calibración previa del instrumento o un error en la manera de leer la medida. Más abajo veremos los diferentes tipos de errores de medición.

Ejemplos de errores sistemáticos

Ahora que ya sabemos la definición de error sistemático, vamos a ver varios ejemplos de este tipo de error para acabar de entender el concepto.

  1. Un termómetro que siempre registra una temperatura más alta de lo que realmente es debido a un desajuste en su escala.
  2. Al medir la altura de un líquido en un tubo de ensayo, si el observador no está alineado correctamente con la escala, puede haber un error sistemático en las mediciones (error de paralaje).
  3. Utilizar una balanza que no ha sido calibrada correctamente, lo que lleva a mediciones de peso inexactas en todas las muestras.
  4. En un ensayo clínico, si los participantes en un grupo de tratamiento reciben más atención o cuidados adicionales que los del grupo de control, los resultados pueden estar sesgados a favor del tratamiento.
  5. Realizar un estudio sobre el nivel de satisfacción de los empleados y encuestar solo a aquellos que trabajan en un departamento específico, lo que puede llevar a subestimar o sobreestimar la satisfacción general.
  6. Utilizar una regla que ha sufrido deformaciones para hacer las mediciones, lo que afecta la precisión de los resultados.

Tipos de errores sistemáticos

Los errores sistemáticos se clasifican en los siguientes tipos:

  • Error sistemático instrumental: aquellos errores sistemáticos que son debidos al instrumento, ya sea por un defecto o por una calibración errónea.
  • Error sistemático personal: el error es culpa del investigador. Por ejemplo, los errores de paralaje.
  • Error sistemático del método de medida: la causa del error es haber escogido un método de medición inadecuado. Por ejemplo, no se puede utilizar una regla de 30 cm para medir longitudes alrededor de 1 m.

Errores sistemáticos y aleatorios

Por último, veremos cuál es la diferencia entre un error sistemático y un error aleatorio, pues son dos tipos de errores que no deben confundirse.

Un error aleatorio es aquel que su efecto en la medición es aleatorio, de manera que a veces el valor medido se incrementa y otras veces se reduce.

Por lo tanto, la diferencia entre los errores sistemáticos y los errores aleatorios es que los errores sistemáticos tienen siempre el mismo efecto sobre las mediciones, mientras que los errores aleatorios tienen un efecto aleatorio sobre los valores medidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio